LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA – ULP – UNTREF

LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA – ULP – UNTREF

LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA – ULP – UNTREF

£0

Objetivo de la carrera

La Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura, surge de la necesidad de dar cuenta de las transformaciones que se han generado en el campo de las artes y la cultura en los últimos años. Para pensar aquellas transformaciones, es necesario revisar los conocimientos sobre los dos actores tradicionales en su producción y exhibición: el Estado y el Mercado.

Pensar al Estado obliga a definir qué se entiende por políticas culturales; éstas son el conjunto de las acciones realizadas desde él y orientadas a la producción de un sistema de valores simbólicos para satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consensos propios del sistema político.
Pensar al Mercado obliga a aceptar que la producción y el consumo cultural, en las últimas décadas, se dieron a través de las industrias culturales y los procesos de comunicación masiva. El desarrollo de estos procesos, en un mundo signado por la globalización, ha sido causa y consecuencia de un fuerte proceso de transnacionalización de las empresas que ha tenido importante influencia en los procesos de producción de valores simbólicos.

Las políticas culturales y su gestión, deben procurar que los productos culturales sigan siendo la principal fuente de producción de valores simbólicos, sin perder la capacidad de hacer negocios con ellos.

Las necesidades a las que atienden las políticas culturales no suelen expresarse en un conjunto de demandas sociales bien definidas. En general, su definición, ha dependido de la forma del financiamiento y no de la manera en que se podían satisfacer las necesidades reales o imaginarias de los beneficiarios de ellas.

En la elaboración del plan de la carrera, se han tenido en cuenta las necesidades de conocer y enseñar los contenidos en relación con los estudios culturales, las políticas que regulan lo público y generan estímulos a lo privado y las organizaciones que producen, sostienen, distribuyen y financian las actividades culturales. En concreto, se trata de cubrir desde la enseñanza de las políticas y la gestión, los campos que se vienen definiendo como el de las artes y las industrias culturales. También se han tenido en cuenta las objeciones relativas a las formas de organización de las propuestas educativas en el ámbito universitario, que se podrían sintetizar en las críticas al enciclopedismo, a las tendencias academicistas y la rigidez de los límites del saber disciplinario. Pero positivamente se han observado las necesidades expresadas en las nuevas exigencias del mercado de trabajo en el campo de las actividades culturales, que se sintetizan en el grado de profesionalidad exigido en el manejo de organizaciones que se desarrollan en un espacio altamente competitivo.

La profesionalización de las organizaciones y las empresas de campo de la cultura, tanto privadas como públicas, enfrenta un desafío contemporáneo muy relevante, que implica dar cuenta de la tensión entre el negocio dentro de la cultura y la función que ella tiene de generar valores simbólicos.

MÁS INFORMACIÓN: http://virtual.ulp.edu.ar/Oferta.aspx?Id=9

 

Consultas para la Inscripción

Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez

Dirección: Sarmiento 153

Teléfono: 03471-421689/423839   Celular: (03471) 15532312

Members

Our course begins with the first step for generating great user experiences: understanding what people do, think, say, and feel. In this module, you’ll learn how to keep an open mind while learning.

Total numbers of students in course